
Llegaron los días de calor, de sol y de correr en espacios verdes lo más rápido que se pueda. Pero, así como llega el disfrute al aire libre, los perros y gatos están más expuestos a las garrapatas y pulgas. Seguí leyendo para aprender cómo se aplica la pipeta para perros.
Hablar de las pipetas en esta época no debería ser extraño, es más, debería ser parte de la rutina mensual de nuestra mascota, ya que no sólo lo protege a él sino a toda la familia. Pero, veamos qué es exactamente una pipeta.
¿Qué es una pipeta para perros?
Es una solución (líquido) médica que se aplica en la “nuca” del perro o gato para el control y eliminación de parásitos internos y externos según el tipo de pipeta que nos indique nuestro veterinario. Hay que aplicarlas únicamente en la zona mencionada para que el animal no pueda lamerse y retire así el producto del sitio de acción. Recordá JAMÁS usar pipeta de perro en gato, ni siquiera una gota.
¿Cómo se aplica la pipeta para perros?
Utilizarla es muy fácil, pero requiere de la indicación especial de un veterinario, ya que dependerá de su peso, edad y especie. Se aplica separando el pelo para que entre en contacto con la piel y no se le dificulte su función, y tan pronto como se la pongas, el perro o gatito comenzará a desprender a los parásitos. Para asegurarte de que tenga efecto deben aplicarse al menos con 48 hs de pausa entre baños o con el manto sucio.
Recordá que la pipeta puede utilizarse a partir de los dos meses de edad y con más de 2 kg, aunque hay opciones para los más pequeños.
Es muy importante que siempre haya una cobertura contra las pulgas y garrapatas para que tu amiguito de cuatro patas no quede desprotegido y expuesto a enfermedades.
Ante cualquier duda o reacción del perrito o gatito, no dudes en consultar con tu veterinario para encontrar el problema y buscar la pipeta más adecuada para su caso.
Puede dar pereza, lo sabemos. Pero vale la pena cuando los vemos mover su colita, contentos ¡libres de huéspedes no deseados!

Escrito por Melina Wajner, veterinaria (MN 9218).
Magister en prevención y control de Zoonosis (UNNOBA – ANLIS MALBRAN). Especialista en enfermedades infecciosas y parasitarias de pequeños animales (CPMV).