Los bigotes lucen muy simpáticos en los gatos, sobre todo cuando son cachorros, pero la realidad es que son muy importantes. Veamos qué función cumplen los bigotes del gato.
¿Cual es la función principal de los bigotes?
La función principal de los bigotes es que funcionan de sensores que les permiten moverse y, de hecho son como un radar, ya que los ayudan a desplazarse cómodamente por sitios estrechos y definir las diferencias cuando hay poca iluminación. En efecto, son capaces de detectar las vibraciones mínimas en las corrientes de aire o en las direcciones en las que se mueve.
Ayudan a contribuir con el equilibrio
Otro punto a tener en cuenta, es que los bigotes ayudan a contribuir con el equilibrio de los gatos y, aunque muchos creen que es un mito, la realidad es que realmente lo necesitan.
Son esenciales para la comunicación
Una de las cualidades de tener bigotes, es que son esenciales para la comunicación. Con sólo ver su posición podemos saber en qué estado de ánimo se encuentra. Por ejemplo, si están hacia los lados, se sienten relajados y hacia sí por el contrario se mantienen hacia adelante, podemos deducir que están alertas.
Normalmente, los gatos poseen entre 16 y 24 bigotes de distinta longitud distribuidos en puntos claves de su casa y, si se les llega a caer uno, volverá a crecer otro en reemplazo. De hecho, puede ser que tu gato tenga problemas para medir distancias si pierde uno de sus bigotes, pero lo recuperará cuando vuelva a crecerle, ya que es una parte esencial de su cuerpo para poder interactuar con el exterior.
Si tu gato presenta regularmente una pérdida de sus bigotes, es importante que consultes inmediatamente con tu veterinario, debido a que podría tratarse de alguna enfermedad, ya sea por parásitos, estrés o incluso alergias.
Los bigotes, no sólo son un rasgo simpático y singular de tu felino, sino que además es muy importante para su salud y bienestar.