¿Por qué tengo que prevenir pulgas y garrapatas todo el año en mi mascota?

Vet.Esp.Pablo J. Borrás MSc.

Los perros y los gatos tienen, como compañeros indeseables, a las pulgas y garrapatas.  Estos artrópodos (las pulgas son insectos, las garrapatas son arácnidos) generan muchas molestias y problemas de piel en las mascotas.

Además, debido a que se alimentan de sangre, pueden generar anemia. Pero lo más importante de todo, transmiten enfermedades a nuestros perros y gatos, que en ocasiones pueden ser de graves a fatales. Algunas de estas enfermedades, incluso, pueden afectar a las integrantes de la familia.

border collie

¿Por qué tengo que prevenir pulgas y garrapatas en mi mascota?

Aunque asociamos a las pulgas y garrapatas con los meses más cálidos, la prevención contra estos parásitos externos es fundamental durante todo el año.

Y esto se explica por lo siguiente:

  • Las pulgas se han adaptado a vivir dentro de las casas y departamentos. Más del 90% del ciclo de la pulga ocurre en el ambiente. Tu casa le provee, durante el invierno, todo lo que necesita la pulga. Son ectoparásitos que los tenemos todo el año. Por lo tanto, debemos realizar estrategias para disminuir la carga de los distintos estadios de las pulgas presentes en la casa o departamento. Estas medidas consisten en realizar una limpieza estricta, así como pasar la aspiradora en forma frecuente y lavar periódicamente las “cuchas” de los perros y los gatos. Además, tu veterinario te indicara productos específicos contra las pulgas para usarlos en tu casa sin afectar a tu familia ni a tu mascota.
  • Las garrapatas requieren ambientes más específicos para el desarrollo de su ciclo, como son los jardines, patios, caniles, plazas, entre otros. Aunque la actividad y abundancia de estos artrópodos desciende en los meses fríos, en muchas partes de nuestro país, las tenemos presentes durante todo el año. En este caso también debemos realizar el manejo del ambiente: evitando acumular objetos en los patios y jardines y manteniendo el pasto corto durante todo el año. A su vez, el veterinario puede indicar productos específicos contra las garrapatas que se encuentran en el ambiente, ya que gran parte de su ciclo ocurre en el mismo.
  • A parte de las estrategias que podamos aplicar en nuestra casa y/o jardín, debemos utilizar productos contra estos enemigos durante todo el año, en forma regular y sostenida, en los perros y los gatos. Existen diversidad de productos y presentaciones (pipetas, comprimidos y collares). Tu veterinario elegirá la mejor opción teniendo en cuenta a cada mascota y su realidad (por ejemplo, donde vive o cuáles son sus hábitos de vida). En ocasiones, se tiene que realizar protección contra ectoparásitos en forma mixta (asociar un comprimido con una pipeta, por ejemplo). Por eso es fundamental el asesoramiento del medico veterinario. ¡Y no olvidar! siempre se deben usar productos aprobados en perros para los perros y los aprobados en gatos, solo para los gatos.  

 Por todo esto, debemos proteger a nuestras mascotas durante todo el año contra pulgas y garrapatas. De esta manera, cuidamos su salud y la de todos los integrantes de la familia. 

Escrito por Pablo J. Borrás, veterinario (MN 8761 – MP 14995).

Magister en prevención y control de Zoonosis (UNNOBA – ANLIS MALBRAN). Especialista en enfermedades infecciosas y parasitarias de pequeños animales (CPMV).

Deja un comentario, pregunta o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.