Alimentos Prohibidos para perros y gatos

Si bien existen múltiples alimentos que nuestras mascotas pueden consumir sin generar efectos dañinos a corto, mediano o largo plazo, es importante tener en cuenta cuales de los ingredientes que tenemos en casa pueden ser tóxicos o dañinos en nuestros peludos.

perro blanco con alimentos toxicos

Antes de empezar a enumerar algunos alimentos perjudiciales para perros y gatos, es importante señalar que existen ingredientes que pueden causar daños a largo plazo si se abusa de su consumo, mientras que otros se consideran alimentos mortales para perros y/o gatos en dosis muy bajas, por lo que se debe evitar su consumo en cualquier caso.

¿Cuales son los Alimentos prohibidos para perros y gatos?

Cebolla

Es un alimento potencialmente tóxico debido a su contenido en alicina, el cuál se libera tras la masticación y la sustancia segregada provocará una lesión oxidativa lo que provocará la rotura de los vasos sanguíneos y en consecuencia anemia, también puede provocar problemas gastrointestinales y cambio de coloración en las mucosas. Si tu perro o gato han consumido una pequeña cantidad no es grave, ya que los daños en el organismo se verán provocados por una ingesta continua en la dieta o en cantidades que sean igual o superior a 15 gramos de cebolla por kilo de peso del animal.

Ajo

Al igual que ocurre con la cebolla, el ajo contiene alicina, lo que podría provocar también la aparición de anemia ante un consumo regular y excesivo. No obstante, el ajo ha sido motivo de estudio y se han descubierto potentes efectos antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios y potenciadores del sistema inmunitario y cardiovascular del perro, aunque es un alimento que es preferible evitar, especialmente en perros que padecen problemas inmunitarios, digestivos o alergias, las consecuencias o los beneficios del consumo de este producto pueden variar dependiendo del propio individuo, su genética, la dosis, etc. Ante una intoxicación por ajo observaríamos los mismos síntomas que en la intoxicación por cebolla.

Uvas y pasas de uva

Son ricas en ácido linoleico (así como en otros ácidos grasos), sin embargo los estudios coinciden en que algún componente de este fruto, presente en cantidades variables, o algún compuesto extrínseco provoca insuficiencia renal, convirtiéndolo en uno de los alimentos prohibidos para perros y gatos más peligrosos y desconocidos. El consumo en exceso o continuo de estos genera una mayor concentración de nitrógeno ureico en sangre y creatinina sérica. La parte más tóxica de las uvas es sin duda las semillas, aunque se recomienda descartar el fruto por completo de la alimentación de nuestras mascotas. Los síntomas de una intoxicación por uvas o pasas son vómitos, diarrea, letargo, ataxia, poliuria y debilidad. El problema principal del consumo de estos alimentos es que no se conoce con exactitud el mecanismo que provoca las lesiones internas.

Café, Té y Chocolate

El café, el té y el chocolate tienen en común la metilxantina, un alcaloide estimulante que actúa directamente sobre el sistema nervioso central del perro, pero puede afectar también otros sistemas. Entre los síntomas más frecuentes en una intoxicación de metilxantina son los vómitos, diarrea, incontinencia y temblores. En el café encontramos la cafeína, en el té la teofilina y en el chocolate la teboromina (varía según el contenido de cacao), todas ellas sustancias tóxicas en grandes cantidades. 

Además de perjudicar el sistema nervioso, pueden afectar también:

  • Riñones
  • Sistema Cardiovascular
  • Músculo liso
  • Músculo estriado

Palta

No es un alimento prohibido, pero si se debe administrar con precaución por su contenido en Persina. Esta es una toxina fungicida derivada de los ácidos grasos que se encuentra principalmente en el hueso (carozo) y en las hojas y no en la carne en sí. Los síntomas son muy parecidos al resto: vómitos, diarrea y en los casos más graves el desarrollo de una pancreatitis.

Lácteos

Los animales de compañía como perros y gatos no cuentan con la enzima lactasa encargada de descomponer la lactosa, es por ello que cualquiera de los alimentos lácteos pueden causar trastornos gastrointestinales como vómitos, diarrea, gases o inflamación abdominal. La grasa que contienen estos productos pueden causar también malestar o en algunos casos pancreatitis. Sin embargo, productos como el yogurt natural son una gran fuente de probióticos y deberían formar parte de los alimentos para suplementar las dietas de nuestros peludos, pero depende de cada individuo como sea el consumo y con qué producto.

Huesos cocidos

Otro de los alimentos prohibidos para perros y gatos son los huesos cocidos, ya que pueden provocar la rotura de los dientes, por otro lado se pueden astillar con facilidad, por lo que podríamos ocasionar una obstrucción de la tráquea, lesiones, perforaciones y/o desgarros internos en el sistema gastrointestinal.

Nueces de Macadamia

Es uno de los alimentos perjudiciales para perros y gatos, afectan directamente al SNC del perro y actúan bruscamente pasadas 24 horas de la ingestión. Los síntomas clínicos incluyen depresión, vómitos, ataxia, temblores, dolor abdominal, rigidez, y se observan con facilidad mucosas pálidas o anémicas. Aunque los efectos iniciales son graves, el consumo de nueces de macadamia no es mortal.

Masa de panadería crudas

Las levaduras o fermentos convencionales que utilizamos para elaborar pasteles y otras recetas contienen Saccharomyces cerevisiae, un hongo unicelular bastante dañino. Ya sea por la ingestión de masa de pan sin cocer o directamente de levadura, se puede provocar una intoxicación. Los síntomas más frecuentes son la aparición de gases, vómitos, diarrea, malestar y letargo. Su nivel de toxicidad varía dependiendo de la cantidad ingerida, ya que en los casos más severos puede causar hipotermia, hipotensión, hipoglucemia.

Cerezas, durazno, ciruela, pelón

Los perros y gatos pueden consumir este tipo de frutas, pero con mucho cuidado ya que solo se debe ofrecer la pulpa (carne) y evitar por completo semillas (carozo), hojas y tallo, que se consideran alimentos tóxicos por su contenido en cianuro, esto también aplica para otras semillas de frutos cotidianos como la manzana. Su toxicidad varía de leve a moderada y tras su consumo pueden aparecer diversos síntomas, como pupilas dilatadas, dificultad para respirar, encías rojas, e incluso un shock. 

Setas

Si bien existen algunos tipos de setas que se pueden ofrecer y tienen beneficios para la salud, existen otras que pueden generar problemas de salud en nuestros peludos, especialmente hablamos de las setas pertenecientes a los géneros Amanita, Galerina y Lepiota, pero existen muchas más. Los síntomas más característicos de intoxicación son: babeo, vómitos, diarrea, incoordinación, letardo, temblores, convulsiones y, en los casos más graves, un fallo multiorgánico.

Picante

Si bien no es mortal, sí forma parte de la lista de alimentos prohibidos para perros y gatos, ya que puede provocar diarrea, irritación gastrointestinal, gastritis y malestar, por lo que debe evitarse en cualquier caso.

Ante cualquier ingesta de alguno de estos alimentos por parte de tu perro o gato, es importante que acudas a su vete de confianza para que pueda indicarte los pasos a seguir.

Escrito por el Equipo veterinario de Puppis.

Un equipo veterinario con experiencia se caracteriza por contar con profesionales altamente capacitados y con amplio conocimiento en medicina veterinaria.

Un comentario

  1. Excelente . Claro y completo .

Deja un comentario, pregunta o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.