8 FACTORES DE OBESIDAD EN MASCOTAS

La obesidad es una de las patologías más frecuentes en perros y gatos, y aunque el factor exacto que genera el sobrepeso se desconoce, las investigaciones sugieren que se trata de un desbalance entre la ingestión de alimentos y el gasto de energía, este es un equilibrio que debe estar controlado por factores neurológicos, fisiológicos, metabólicos y hormonales.

perro gordo

De hecho, aunque muchas veces nuestros perritos y michis se ven muy adorables con sus patas regordetas y pelajes suaves, lo cierto es que la obesidad puede causar algunos síntomas que no son para nada beneficiosos para ellos, tal como los problemas en las articulaciones, la disminución de la movilidad y la intolerancia a realizar ejercicio por fatiga. 

Aunque si dijimos que es frecuente y se desconocen muchas veces sus causas, los veterinarios indican que existen ciertos factores de riesgo que provocan la obesidad con mayor frecuencia. Es decir, algunos perros y gatos pueden tener más predisposición que otros.

Los factores de obesidad en mascota pueden ser:

  1. Genética: algunas razas son más propensas a padecer esta patología como el Labrador y Golden retriever, Beagle, Cocker spaniel, Teckel (salchicha), Chihuahua, Bulldog francés; en cuanto a los gatos se ha visto un factor más predisponente en los felinos mestizos (común europeo) que los de razas puras. Todas estas tienen mayor predisposición genética a padecer sobrepeso por la facilidad de almacenamiento de tejido adiposo y factores asociados al comportamiento que los lleva a desarrollar obesidad con mayor facilidad.
  2. Edad:  varios estudios coinciden en que la frecuencia de la obesidad en los perros y gatos aumentan con la edad, siendo los mayores afectados entre los 5 y 12 años debido a una reducción en la actividad física, disminución de la tasa metabólica y de las necesidades energéticas que son inferiores durante el envejecimiento. 
  3. Sexo: es un poco más frecuente en hembras, pero no existe un estudio significativo donde se pueda afirmar que hay una predilección.
  4. Esterilización/Castración: los animales esterilizados presentan mayor predisposición al sobrepeso y de ahí a la obesidad debido a que las hormonas sexuales influyen en la regulación del metabolismo. Además, los estrógenos tienen un efecto inhibidor del apetito (por ello se piensa que las hembras pueden ser más propensas), sin embargo, no es de los principales factores para la presentación de la obesidad.
  5. Las enfermedades asociadas con la obesidad o que la obesidad exacerba: entre las de mayor prevalencia están los desórdenes ortopédicos o la enfermedad articular degenerativa; enfermedad cardiovascular que se manifiesta con insuficiencia cardíaca, intolerancia al ejercicio y al calor. La hipertensión y las hiperlipidemias también son frecuentes; en cambio el carcinoma de células transicionales en vejiga y los compromisos de la función inmune aparecen con menor frecuencia.
  6. Enfermedades endocrinas: estas pueden aparecer de manera primaria y desarrollar la obesidad como algo secundario o viceversa. Por ejemplo, un perro que presenta hipotiroidismo puede presentar obesidad como un factor secundario de su enfermedad endocrina. Otra de las patologías con mas predisposición es la diabetes mellitus tipo I y II (felinos).
  7. Estilo de vida: los perros y gatos que tienden a ser sedentarios padecen mayor predisposición a presentar sobrepeso y obesidad, el no moverse genera que se reduzca de manera significativa el gasto calórico diario y esto lleva a un acúmulo de energía en forma de tejido graso. Los cambios de ambientes, la recreación y los paseos diarios ayudan a que los animales no sufran de ansiedad y aburrimiento, lo que podría motivarlos a comer en exceso. Se ha estudiado que cuando hay más de una mascota en la casa ayuda a que el sedentarismo y la ansiedad se reduzca, sobre todo en felinos. 
  8. Tipo y hábitos de alimentación: una nutrición deficiente, la alimentación excesiva o de mala calidad son los principales factores para desarrollar sobrepeso desde un punto de vista nutricional. Los tutores también son responsables en algunos casos de sobrealimentar con galletas o premios, por otro lado de responder al llamado del perro o gato glotón que siempre tiene la necesidad de pedir comida y esto afecta en la cantidad de calorías consumidas pero no gastadas y llevan al sobrepeso. Los animales que han sido esterilizados (no todos, cada caso es individual) los requerimientos de energía disminuyen en un 20 a 25% y los propietarios siguen suministrando la misma cantidad de alimento, lo cual conlleva un aumento progresivo de peso. En cuanto a las dietas con alimentos balanceados es importante destacar que cuando contienen abundante cantidad de carbohidratos, baja cantidad de proteínas de origen animal o abundantes de origen vegetal y con ingredientes de baja calidad genera perros y gatos obesos a largo plazo. 

Ahora que ya contás con esta información, es muy pero muy importante que mantengas a tu perrito o gatito siempre en peso, no por un tema estético, sino porque es necesario para que se mantenga sano y saludable. Sin embargo, si crees que puede llegar a tener sobrepeso, sería prudente que consultes con tu veterinario de confianza

Recordá que, para diagnosticar esta patología, es importante considerar que un animal padece de obesidad cuando el peso real de este supera el 20% de su peso ideal. 

Deja un comentario, pregunta o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.