La importancia que tiene la salud de nuestros gatitos es fundamental para que puedan vivir una vida larga, plena y sin complicaciones cuando comienzan a hacerse mayores, es por eso que desde Puppis insistimos tanto en la importancia de las visitas semestrales al veterinario, ya que una detección de una enfermedad temprana, asegura casi en su totalidad un tratamiento exitoso.

Quizás escuchaste hablar sobre las enfermedades VIF y VILEF y te preguntás qué significa, cuáles son sus características y por qué el dueño del gatito enfermo tiene tanta preocupación. Aquí te explicaremos y despejamos algunas dudas:
¿Qué es VIF/VILEF?
Se trata de dos enfermedades infecto-contagiosas que son producidas por dos virus que afectan el sistema inmune de nuestro felino y que puede dejarlo expuesto a contagiarse otras enfermedades. En el caso del Vilef, puede producir tumores en diferentes ganglios y órganos, produciendo diferentes síntomas según el lugar afectado.
Lamentablemente, estas dos patologías no tienen cura, pero si se descubren a tiempo, el veterinario podrá brindarle a nuestro gato un tratamiento que aumente su tiempo y por sobre todas las cosas, que le genere una mejor calidad de vida. Un diagnóstico a tiempo siempre genera un tratamiento adecuado y eficaz.
¿Qué pasa si tengo más de un gato en casa y uno de ellos da positivo?
En el caso de la enfermedad de Vif, se transmite por contacto sexual o mediante peleas, por lo que si los michis están esterilizados y son super tranquilos entre ellos, lo más probable es que esto no afecte significativamente a ambos gatos y que uno de ellos no esté contagiado.
En el caso de tratarse del Vilef, se transmite a través de la saliva y es sumamente normal que se laman entre ellos, por lo que ahí deberás tener más cuidado, ya que es probable que se contagien con mayor facilidad.
Es importante realizar el testeo a todos los gatitos de la casa y aislarlos en el caso de que uno de positivo.
¿Hay forma de proteger a mi gatito de estas enfermedades?
Actualmente, en Argentina no disponemos de una vacuna específicamente para Vif y es por eso que los veterinarios insisten tanto en la esterilización, porque los protege, evita el contacto entre ellos y las posibles peleas con otros casos.
Sin embargo, sí existe una vacuna para el Vilef, que es muy segura y eficaz, y se recomienda aplicarse desde los dos meses de vida, aunque nuestro gatito no esté en la calle y siempre esté durmiendo en nuestro sofá, es importante mantener todas las vacunas al día.


Escrito por Inés Rosatti, veterinaria (MN 8505).
Veterinaria ( UBA ) – Posgrado 1 y 2 Medicina Felina ( Vetes web )
Especialista en Medicina Felina.