Etapas de desarrollo de perros cachorros y gatitos

cachorro y gatito abrazados

Las mascotas son la alegría del hogar, siempre corren de un lado para el otro y llenan la casa de pelos y felicidad. Pero esa pequeña bolita de pelos crecerá, y lo hará muy rápido. Por eso, es importante que conozcas todas las etapas del desarrollo de un cachorro para que pueda hacerlo de forma saludable.

¿Cuales son las etapas de crecimiento de un perro cachorro?

De hecho, podríamos definir el crecimiento de nuestro cachorro en varios estadíos, siendo, por su puesto, el primero de ellos cuando es un recién nacido:

Esta primera fase de la vida del perro transcurre hasta su segunda semana de vida. Durante este período, los cachorros no ven, no oyen y no caminan, solo usan su sentido del olfato como medio de interacción. Son absolutamente dependientes de la madre para sobrevivir. Alimentación, limpieza, calefacción… todo ello queda bajo la responsabilidad de la madre. Los cachorros solo mamarán y dormirán, como mucho se arrastrarán un poco para estar más cerca de la madre.

Período transaccional: empieza la exploración del mundo que los rodea

cachorro

A partir de la tercera semana, el cachorro empieza a abrir los ojos. Además, obtienen una mayor independencia, comienzan a ganar fuerza muscular y quieren deambular por ahí, lo cual es sumamente gracioso porque aún no tienen coordinación y pueden caerse, chocarse o incluso, cansarse de sí mismos. 

En esta etapa del desarrollo del perro, comienza a hacer sus necesidades sin necesidad de que la madre lo anime, y comienza a percibir mejor la presencia de los otros hermanos peludos. ¡Los dientes también comienzan a aparecer a partir de ese período! Y es un buen momento para comenzar con un buen plan de desparasitación , siempre supervisado con su veterinario de confianza 

Fase de socialización del cachorro

A partir de la cuarta semana, los cachorros inician la fase más importante de su vida. A estas alturas ya tiene total independencia y está listo para ver el mundo. Pasa por el proceso de destete (que ocurre de forma natural) y comienza a interesarse por los juguetes (bueno, no mentiremos, también querrán destruir tu ropa, zapatos y hasta robarte las medias) y comienza a jugar con sus hermanos y humanos. 

Cuando llega a la octava semana, ha llegado el momento de buscar una familia humana llena de amor para dar. Aún en esta etapa, es importante que la nueva familia imponga límites a las mordeduras, a orinar en el lugar equivocado y, sobre todo, a la relación del pequeño bebé con otros humanos y perros. De hecho, a esta edad, los cachorritos aprenden muy rápido a registrar lo que sí se puede hacer y lo que no, por eso es importante educarlo desde muy chiquito y enseñarle a socializar para que no tenga problemas de conducta en un futuro. 

Sin embargo, no es momento aún de sacarlo a pasear ni de estar en contacto con desconocidos, ya que todavía no cuenta con las vacunas necesarias para poder sobrevivir solito a este mundo. 

Nuestros perritos también pasan por la pubertad y preadolescencia

Entrando en la duodécima semana tu cachorro empezará a entrar en la preadolescencia, y como buen adolescente ¡será trabajo! En esta etapa de la vida, los peludos creen que pueden con todo. Morder, ladrar, destruir, huir… ¡así que es hora de mantener la correa apretada! Pondrán a prueba todo lo que enseñaste en la fase anterior y tratarán por todos los medios de convertirse en los dueños de la casa.

Es extremadamente importante mantenerse firme y no permitir que le gruña o que lo moleste o lo muerda más bruscamente, aunque simplemente quiera jugar, ya que estos malos hábitos pueden reforzarse y volverse un problema en el futuro.

Además, también es muy importante, complacerlo y elogiarlo cuando se comporte de la manera que le enseñaste, podés hacerlo con refuerzos positivos como un Muy Bien!!! o un  snack . Hacer ejercicio físico para gastar energía es una gran opción para esta etapa de la vida, además de varios juguetes para que muerda y juegue a su antojo.

Recordá que en todas las etapas de su vida es necesario que asistan al veterinario y que tengan todas las vacunas y desparasitaciones  al día para poder crecer sanos. Además, el cariño, la enseñanza y el respeto por su entorno serán fundamentales para poder continuar con una vida saludable. 

Ya te contamos las fases de crecimiento de un cachorro pero, ¡solo las de un perrito! y esto se debe a que los felinos son un tanto diferentes que los caninos y aquí te explicaremos por qué.

¿Cuales son las etapas de crecimiento de un gatito?

kitten

Solo para empezar, el periodo de embarazo dura unos 66 días en una gata saludable y sus gatitos no pesan ni 100 gramos al nacer.

Al igual que en los perritos, los michis nacen ciegos y sumamente débiles, por lo que necesitan de la leche de la madre y de sus cuidados para poder sobrevivir. Además, casi no tienen pelo, por lo que necesitan estar en un lugar calentito..

Tras más o menos una semana, los gatitos abren los ojos y pierden el cordón umbilical por medio de secado. Para que empiecen a vivir con salud, es imprescindible controlar su peso todos los días. Utilizando tablas de pesos, puedes comprobar si crecen como es debido e ir ajustando su alimentación si es necesario, siempre con la supervisión de un veterinario.

Luego de varias semanas, los gatitos comienzan a perder sus dientes de leche, van tomando fuerza y comienzan a descubrir el mundo que los rodea. De hecho, la dentadura de leche completa de los gatos contiene 26 dientecitos, mucho más pequeños y puntiagudos que los de la dentadura adulta. En esta etapa, luego de las cuatro semanas de vida, los kittens ya pueden comenzar a comer alimentos sólidos y es necesario brindar los cuidados necesarios para que su ingesta sea progresiva y saludable. 

A partir de este momento, es muy importante que lo lleves seguido al veterinario para que tenga todas sus vacunas y desparasitaciones  al día y pueda controlarse que llegue al año de vida saludable, ya que será lo que marcará su salud por el resto de sus días.

Recordá que un gato sano puede llegar a vivir ¡hasta quince años!, por lo que realmente será un gran compañero de vida. Los perritos, en cambio, depende mucho el tamaño y raza, aunque también pueden llegar a vivir hasta 15 si no tienen ninguna enfermedad

Deja un comentario, pregunta o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.